
DIFERENCIA ENTRE LOS GASTOS DE HIPOTECA Y LOS GASTOS DE COMPRAVENTA
¿Qué son los gastos de hipoteca y cuánto cuestan?
Contratar un préstamo hipotecario es un proceso más complejo de lo que parece. No solo hay que firmar el contrato: se tiene que escriturar la hipoteca ante notario, inscribirla en el Registro de la Propiedad y pagar los impuestos correspondientes. Y todos estos trámites generan una serie de gastos de constitución.
En el siguiente listado puedes consultar cuáles son todos los gastos de formalización de una hipoteca y cuál es su coste.
Además aquí conocerás los que debe de pagar el banco y los que debe de pagar el comprador, según la Ley actual vigente:
1-Gastos de tasación
Para que el banco conceda la hipoteca, necesita que se tase la vivienda para conocer su valor. La tasación hipotecaria tiene un coste medio de 300 euros, aunque este puede variar dependiendo de las tarifas de la agencia que se encargue de llevar a cabo la valoración.
Las entidades tomarán como referencia la cifra más pequeña entre el valor de tasación y el de compraventa. Lo tiene que pagar el comprador
2-Gastos de notaría
Una vez aprobada la solicitud de hipoteca, la contratación se escriturará ante notario. Como es lógico, este funcionario cobra unos aranceles (honorarios) por su trabajo, cuyo coste está regulado por ley y oscila entre el 0,2% y el 0,5% del importe de la hipoteca. Los tiene que pagar el banco
El notario también emite copias de la escritura: una para el cliente y otra para el banco. Su precio medio es de unos 50 euros cada una, aunque puede variar según el número de folios que contengan.
3-El coste derivado de la copia matriz de la escritura la tiene que pagar el banco, y la otra copia la pagará el comprador
4-Gastos de gestoría
Tras escriturar el préstamo, una gestoría contratada por el banco se encargará de tramitar el pago de los impuestos asociados a la escrituración y acudirá al Registro de la Propiedad para inscribir la hipoteca. Sus honorarios cambian en función de la política de precios de cada agencia, pero oscilan entre los 200 y los 500 euros. Los tiene que pagar el banco
5-Impuesto sobre actos jurídicos documentados
También existe un impuesto asociado a la formalización de la hipoteca: el llamado impuesto sobre actos jurídicos documentados (IAJD). Este impuesto va en función de la comunidad autónomo en la que se aplique. Solo debes tener en cuenta que el porcentaje aplicado es sobre la responsabilidad hipotecaria, que es el dinero que el banco te puede reclamar como máximo si no pagas la hipoteca. Esta cantidad aparece siempre en la escritura del préstamo. Lo tiene que pagar el banco
6-Gastos de registro
Terminamos con el último gasto: el del Registro. La hipoteca también se debe inscribir en el Registro de la Propiedad como una carga sobre la vivienda, una tarea que lleva a cabo un registrador. Los aranceles de este funcionario, igual que los de los notarios, están regulados y, de media, cobran unos 100 euros. Lo tiene que pagar el banco
GASTOS DE LA COMPRAVENTA (los paga el cliente)
Ademas de Nota Simple, Copia de la escritura para el propietario y Tasación, el comprador debe hacerse cargo de los gastos asociados a la compraventa:
Gastos e impuestos en la compra de una vivienda
Al comprar una casa o un piso, es necesario pasar por una serie de trámites administrativos para dejar constancia de que el inmueble será tuyo. Y como te imaginarás, estos trámites cuestan un dinero. Veamos cuáles son los gastos asociados a la compraventa de una vivienda y cuánto cuestan aproximadamente:
Los gastos de notaría
Cuando formalices la compraventa de la vivienda, tendrás que escriturarla ante un notario, que te cobrará unos aranceles (honorarios) por su trabajo. El coste de estos aranceles está regulado y es de entre el 0,2% y el 0,5% sobre el valor del inmueble adquirido, aproximadamente. Además, tendrás que pagar tu copia de la escritura, que te costará unas pocas decenas de euros.
Por ejemplo, si compras una casa de 150.000 euros, pagarás unos 750 euros en aranceles notariales. La copia de la escritura te costará unos 15 euros.
Los gastos de registro
Luego, un registrador deberá inscribirte como nuevo propietario de la casa o del piso para que conste a tu nombre en el Registro de la Propiedad. Los aranceles de este funcionario también están regulados y cuestan entre el 0,1% y el 0,25% sobre el precio de la vivienda, aproximadamente.
Por ejemplo, si la casa inscrita te ha costado unos 150.000 euros, el registrador te cobrará unos aranceles de unos 365 euros.
Los impuestos
Además de pasar por la notaría y el Registro, te tocará acudir también a Hacienda, que se quedará con un pico de la operación. Veamos qué impuestos hay que pagar cuando se adquiere un inmueble, dependiendo de si es de obra nueva o de segunda mano:
- Si la vivienda es nueva, tendrás que pagar el IVA, que cuesta un 10% sobre el precio de la casa o el piso, y el IAJD, cuyo coste varía entre el 0,5% y el 1,5% según tu comunidad autónoma.
- Si la vivienda es de segunda mano, tendrás que abonar el ITP (en la modalidad de transmisiones patrimoniales onerosas, TPO) que cuesta entre el 4% y el 10% en función de tu comunidad autónoma.
Los gastos de gestoría
Si contratas una gestoría para que te tramite la inscripción como nuevo propietario y el pago de los impuestos, tendrás que pagar por sus servicios. De media, las gestorías cobran unos 300-500 euros, aunque cada una establece sus propias tarifas.
Si financias la compra con una hipoteca, el banco te obligará a contratar los servicios de una gestoría, porque querrá asegurarse de que la vivienda se inscribe a tu nombre. Tienes derecho, eso sí, a encargar el trámite a la gestoría que tú elijas.
**OJO** .
Al formalizar la hipoteca hay que estar muy atento y tener explicaciones al detalle de los siguientes apartados, ya que pueden existir gastos que no se observan a simple vista.
Las cuotas mensuales: es lo que pagarás cada mes para devolver el préstamo al banco y abonar los intereses generados sobre el dinero que te ha prestado. Su coste dependerá del importe de la hipoteca, de su plazo y de su tipo de interés.
Las comisiones son cargos que te puede cobrar el banco por algunas operaciones, como la apertura de la hipoteca, la gestión de los pagos que hagas por adelantado (amortización anticipada), etc. Su existencia y su precio deben aparecer en la información precontractual y en la escritura.
-
- Comisión de apertura del préstamo hipotecario. Por lo general, representa un coste de entre el 0,1% y el 2% del capital prestado. Sin embargo, al contratar una hipoteca, algunas entidades no cobran comisión de apertura
Los productos asociados: son los productos que tendrás que contratar para conseguir la hipoteca o rebajar su interés. Pueden ser seguros, cuentas, planes de pensiones… El banco está obligado a informarte sobre su coste antes de la firma de la escritura
Ejemplo práctico de cálculo de una hipoteca
Pongamos, por ejemplo, que quieres contratar una hipoteca de 150.000 euros a 25 años con un interés fijo del 2%, con un seguro de hogar de 200 euros anuales y con uno de vida de 250 euros anuales más. Esto es lo que tendrías que pagar:
- Una cuota mensual de 635,78 euros (190.734,45 euros en 25 años)
- La tasación, que te costará unos 300 euros de media
- Los 200 euros del seguro de hogar (5.000 euros en 25 años) Será más por la revalorización anual
- Los 250 euros del seguro de vida (6.250 euros en 25 años). Será más por la revalorización anual
En total por ese prestamos acabaras pangando 202.284,45€ ( Seŕa más por la revalorización anual de los seguros)
Además, suponiendo que el banco te financiara el 80% de la compra, necesitarías 37.500 euros para pagar la entrada más 18.750 euros para los gastos de compraventa.